domingo, 20 de agosto de 2023

A propósito de nuestro Séptimo Aniversario

Jorge Pérez Quintos



Estamos cumpliendo siete años de haber publicado por primera vez en este nuestro blog colectivo Escritos e Imágenes, de la generación 1973-1977 egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana ubicada en la ciudad de Xalapa, Veracruz, fundado con la idea de propiciar la libre expresión en todos los aspectos del diseño arquitectónico y de la creación artística tanto entre nuestros amigos y compañeros, integrantes de la generación, como entre aquéllos quienes se relacionan o se han relacionado directa o indirectamente con nuestra formación y nuestra actividad profesional.

domingo, 23 de julio de 2023

Lirismo contextual

POR ANTONIO CHACÓN Y PEÑA

TEOREMA DE PITÁGORAS

Coloso matemático de Atenas
Orgullo de cultura prodigiosa,
Los números tu juego favorito,
Problemas convertías en cualquier cosa.

Cultura ejemplar de gran sapiencia,
Fue Pitágoras un griego prodigioso,
Que convirtió los números en ciencia,
Hizo de su Teorema algo grandioso.

Observó las estrellas por la noche.
Descubrió infinita Geometría,
Las formas muy variadas en derroche,
Aumentaban su gran sabiduría.

Veneraste al triángulo equilátero,
Por contener 3 lados singuales,
Sus ángulos también miden lo mismo,
Conocimientos contienen a raudales.

En reunión de Academus en la Grecia,
Compartiste a matemáticos expertos,
Explicaste tu Teorema como ciencia,
Aclarando en que consiste los catetos.

Mostraste gran teorema a tu academia,
Trazando con sapiencia los catetos,
Unidos por la gran hipotenusa,
Llegando a resultados muy perfectos.

Graficaste sobre el suelo una figura,
Con sapiencia y gran sabiduría,
El triángulo rectángulo se muestra,
Con Arte, Misticismo y Alegría.

Decidiste partirlo por su altura,
El triángulo rectángulo encontraste,
Nombraste a cada lado con mesura,
Hipotenusa y catetos designaste.

Hoy la ciencia se muestra agradecida,
Por tu aporte, del teorema que nos diste,
Pues con el calculamos cualquier lado,
Del triángulo rectángulo que existe.

El cuadrado construido sobre la hipotenusa,
En triángulos rectángulos perfectos,
Siempre va a ser igual la gran suma,
De los dos cuadrados de sus dos catetos.

Oh Pitágoras, tú griego distinguido,
Cumpliste tu misión con tu talento,
Seguramente buscas más en otras vidas,
Para que inspires más mi entendimiento.

La geometría te brinda un gran espacio,
Para que nos enseñes tu sapiencia,
Con raíces cuadradas y exponentes,
La juventud tendrá que cultivar la ciencia.

Así, los griegos se sienten orgullosos,
Por tu aporte perfecto en las medidas,
Te fuiste de este mundo para siempre,
Influyendo saber en nuestras vidas.

Estudiantes de todos los niveles,
Te nombran y te admiran con respeto
Cumpliste tu misión en esta tierra,
Aportando soluciones en concreto.

Injusta sociedad, que yo soy parte,
Solo venera héroes nacionales
Se olvida de colosos como tú,
Que aportaste verdades a raudales.

No creo que tú descanses en el cielo,
Seguramente sigues investigando,
Que Dios ilumine tu cerebro,
Y que a la ciencia se siga superando.

4 julio 2023





LA VISITANTE NOCTURNA

Bendita  naturaleza,
hoy  decoras mi fachada
con una flor adornada,                    incrementas la belleza ,       
de mi balcón,  ¿ qué sorpresa?,    
Belleza de blanca flor,                      bugambilia te acompaña,      

todo el año se te extraña,     
una noche de rigor,
tu vida gran esplendor.   
Provienes de raro arbusto,     
dicen que eres crucetillo,  
que das sabor  a un platillo,   
ya que incrementas los gustos,    
Tallo firme y muy robusto, 
flor de belleza grandiosa, 
solo una noche es tu vida,    
pienso te vas afligida,   
nocturnas si ignoro que eres hermosa,
Tus perfumes son de rosa.

Invito a mi sociedad,
Pasar callejón Enríquez,
Observa y nunca claudiques,
Naturaleza en bondad,
No te acabes tu ansiedad,
En este momento extraño,
Pues solo una vez al año,
Tú lo podrás disfrutar,
Y nunca más olvidar


14 jul 23

lunes, 10 de julio de 2023

Irrupción de lecturas II/II

POR MARIO ROSALDO



Ramón Vargas Salguero asegura en 1962 que José Villagrán García arranca su búsqueda de una explicación filosófica para el dilema que planteaba el ejemplo de La Magdalena de París, que si bien era considerada «bella» no era «verdadera» porque su «apariencia resultante» no correspondía con la técnica, ni «la obra en conjunto con su época»[1]. Según Vargas Salguero, el arquitecto Villagrán García se preguntaba cómo era posible eso, ya que la teoría de Guadet establecía que «para ser bella» una obra de arquitectura debía «ser al mismo tiempo verdadera»[2]. Vargas Salguero hace ver que en el cambio del siglo XIX al siglo XX, «la belleza, la verdad, la bondad» no eran todavía un problema específico en el campo de la filosofía; que en vez de hablar de «valores», los filósofos hablaban de «modos de ser»[3]. En vez de «claridad» respecto a los «valores», en el medio filosófico había una «plena nebulosidad»[4]. Y —aclara Vargas Salguero— aunque el panorama cambia drásticamente después de que Max Scheler publica completa su Ética (1913-1916), por la barrera del idioma, pasará «mucho tiempo» antes de que en México «tengamos noticias de ella»[5]. Por lo demás, comenta, de poco habría servido que Villagrán García leyera en alemán a los «primeros axiólogos», como Meinong y Ehrenfels, porque hacían «depender el valor de un producto de él», o como los que decían seguir a Platón en la creencia de que lo bello, lo agradable y lo bueno debían estar siempre en armonía[6]. De acuerdo a Vargas Salguero, Villagrán García se plantea por primera vez el problema de lo bello y lo verdadero en 1930, siendo ya profesor de la clase de teoría de la arquitectura en la Universidad Nacional. Unos siete años después continua sin resolverlo, pero a partir de 1937 «aparecen los primeros esbozos por superarlo, paralelamente a los que surgen en los libros de filosofía de la fecha»[7]. Creemos que Vargas Salguero está pensando aquí en libros de filosofía en español. Pero no sabemos a ciencia cierta si se refiere sólo a los profesores españoles José Ortega y Gasset y Manuel García Morente, quienes publican sus «esbozos» en libros y revistas, o los aluden en conferencias, o si también está pensando en los profesores mexicanos Antonio Caso, Adalberto García de Mendoza y Francisco Larroyo, cuyos «esbozos» acerca de los valores aparecen en libros y revistas, o de igual manera se comentan en sus conferencias. Aunque Ortega y Gasset y Morente comienzan a mencionar la teoría de los valores de Scheler desde 1924, García de Mendoza desde 1931/32, Caso desde 1933 y Larroyo por lo menos desde 1936, hemos de suponer —conforme a lo dicho por el mismo Vargas Salguero— que el interés sistemático por los valores en estos y otros grupos de filósofos estimula a Villagrán García en su búsqueda de respuestas, pero sin proporcionarle nunca ninguna solución satisfactoria, pues ninguno de ellos llega tan lejos como Scheler al hablar de valores absolutos, de valores independientes unos de otros. Así, con Scheler, una obra de arquitectura podría ser bella, sin ser verdadera y viceversa. De acuerdo a lo que Vargas Salguero explica más tarde, en 1964, la independencia scheleriana de los valores no sólo diluyó esa vieja inquietud de Villagrán García, sino que al mismo tiempo, le permitió justificar la prioridad del valor humano o social, con lo que —en opinión de Vargas Salguero, por supuesto— la teoría villagraniana superó definitivamente el rígido esquema de Scheler, esa «tabla jerárquica e inmutable»[8] que fijaba los valores en el tiempo y en el espacio, imposibilitando cualquier cambio histórico en ellos y en sus relaciones independientes.

miércoles, 19 de abril de 2023

Rescate de un Edificio Histórico: LA FORTALEZA DE SAN CARLOS

POR JORGE PÉREZ QUINTOS


Ubicada a la mitad del camino real entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México, resguarda la entrada al estado de Veracruz y es la retaguardia del castillo de San Juan de Ulúa en el mencionado puerto.


De planta cuadrada y orientada a los cuatro puntos cardinales, hacia donde apunta cada uno de sus cuatro baluartes, se edifica para evitar alguna intervención extranjera contra la Nueva España. La fortaleza de San Carlos fue diseñada por el ingeniero Manuel de Santiesteban y construida de 1770 a 1775 por Santiesteban y Miguel del Corral. Existe confusión respecto a la época de su construcción porque si bien la obra civil de la Fortaleza se completó en menos de cinco años, su equipamiento tardo de 1775 a 1776: el primer plano de entrega se firma con fecha diciembre de 1776 y el plano de la entrega final en febrero de 1777, para ya entrar en funciones. Es posible que el retraso de la entrega se haya debido a los trabajos de carpintería, pues se tiene razón de que el puente levadizo que llevaría la entrada jamás se terminó, así como nunca llegó la chapa para la puerta principal.

lunes, 31 de octubre de 2022

RESEÑA DEL DÍA DE MUERTOS EN MISANTLA, VERACRUZ, MEX.

POR ANTONIO CHACÓN Y PEÑA

Los pobladores de la ciudad de Misantla son personas emotivas y entusiastas; dispuestas en todo momento a participar en cualquier actividad que se les invite. La emoción con que participan es digna de reconocimiento. Ese carisma que les caracteriza es un don natural que tienen y transmite alegría a las personas con las que platican. De igual forma, para ellos, servir es una distinción que les inclina a ponerse al lado de quien requiera apoyo; se apartan de todo egocentrismo personal para crear una organización colectiva, así como en los viejos tiempos de la Cultura Totonaca. ¿Es herencia cultural y ancestral la estos habitantes? ¿O es acaso el ambiente natural que los envuelve el que los ha forjado así con las frescas y alegres brisas del mar que bañan sus rostros cuando estas suben a los florecientes bosques de los inicios de la sierra?

jueves, 22 de septiembre de 2022

Acuarelas del arquitecto Lázaro Lagunes Acosta

TEXTO DE MARIO ROSALDO

Para apreciar en su justa medida las acuarelas de Lázaro tenemos que pensar en ellas más como realizaciones de un artista emotivo que como las de un técnico especializado; en primer lugar, porque no sólo abordan temas de arquitectura, sino también de escultura y de personas, como mostramos en esta ocasión; en segundo lugar, porque sus representaciones arquitectónicas no está perfiladas rígidamente para definir materiales, planos, ángulos, vanos, escorzos, claroscuros, etc., sino libre o sueltamente para dejar que los colores y el agua hagan lo suyo sobre el blanco del papel Fabriano. En algunas de las acuarelas esta soltura es dominante, en otras es más bien moderada. Es elección de todo acuarelista este o aquel modo de representar sus temas, el público sólo puede admirar los resultados cuando les causan un gran efecto, o desaprobarlos si por gusto piensa en algo más técnico, más utilitario, menos desenfadado. Aunque el público también puede preguntarse si sería capaz de elaborar acuarelas como éstas. Y si al intentarlas preferiría una expresión libre u otra más contenida, acaso más realista.


sábado, 20 de agosto de 2022

Nuestro sexto aniversario

POR MARIO ROSALDO Y JORGE PÉREZ QUINTOS



Hoy se cumple el sexto año de este nuestro blog colectivo Escritos e Imágenes. Y con este aniversario queremos renovar esfuerzos en la publicación del material de nuestros autores. Desde ahora nuestro amigo Jorge Pérez Quintos será administrador único del blog. Espero que con él vengan otros seis años —o muchos más— de publicaciones regulares y abundantes. Eso seguirá dependiendo, desde luego, del grupo de egresados que hasta ahora nos ha apoyado moralmente y de quienes acepten integrarse a los autores del blog ya existentes. Queda, pues, en manos tanto del nuevo administrador como de la generación FAUV-1973-1977, el rumbo que ha de seguir Escritos e Imágenes. En lo personal, agradezco muy sinceramente a quienes participaron en una o más ocasiones durante nuestra administración conjunta, y ciertamente a quienes nos leyeron todos estos años por simple gusto o por el vivo interés que despierta en ellos el tema de la arquitectura.

domingo, 7 de agosto de 2022

Entrevista al Mtro. Arq. Abraham Broca Castillo

POR JORGE PÉREZ QUINTOS




Maestro Abraham, como ya sabes tenemos un blog, Escritos e Imágenes de la generación de arquitectura 1973-1977, y en él publicamos algunos artículos, a veces incipientes investigaciones, pero en esta ocasión quisiera hacer un homenaje al amigo y es por eso que me gustaría me respondieras éstas preguntas, de la manera más sencilla y sensible que puedas y si me lo permites, después grabar a manera de entrevista para pasarlo en el programa que tengo en Perote Rumbo a los 500 años, como la persona que me motivó a andar en estos menesteres de la Restauración.


ENTREVISTA AL MTRO. ARQ. ABRAHAM BROCA CASTILLO

1. Lugar de nacimiento.

Nací en Veracruz, Veracruz. Mi familia proviene de una extensa y antigua raíz que ha ido estableciendo parentescos y asientos familiares en diversos sitios y momentos. La familia de mi madre proviene de Tabasco y de Chiapas. La familia de mi padre proviene de Tabasco, antes de eso, de Yucatán, y antes de Cuba, provenientes de Europa, concretamente de Francia, como muchas familias que han poblado este país a lo largo de su geografía y del tiempo. Mis padres y hermanos mayores trasladaron su domicilio del puerto de Veracruz —donde yo nací— a Puerto México, como se le llamaba en la época a Coatzacoalcos, donde ya antes habían vivido y donde yo hice posteriormente mis estudios básicos.

martes, 26 de julio de 2022

Irrupción de lecturas I/II

POR MARIO ROSALDO



Robert Owen ya había publicado Nueva visión de la Sociedad en 1813 y Reporte del Condado de Lanark en 1821, cuando marchó a los Estados Unidos en 1824 para fundar la Comunidad Cooperativa de la Nueva Armonía, que resultaría ser un fracaso como experimento social. Owen se proponía desplazar la democracia capitalista con otra que respetara las leyes de la naturaleza humana, que fuera capaz de reconocer las enormes diferencias entre los hombres, no como defectos, sino como virtudes y cualidades personales, individuales, para gobernar con racionalidad, moralidad y perfecta igualdad. Para él, las diferencias entre los individuos era algo natural, que no podía ser tomado como pretexto para ejercer el poder de una clase social sobre otra. Estimaba que las religiones se habían fundado sobre falsedades y con la ignorancia de la humanidad, que ellas intentaban frenar los continuos cambios de la naturaleza humana, dando origen a los vicios, la desunión y la miseria en todas partes. Owen regresó a Inglaterra en 1829. Un año antes, sin embargo se había entrevistado con el Presidente Guadalupe Victoria, gracias a las gestiones del embajador británico en México, el Sr. Richard Pakenham. Los tres se reunieron en la Fortaleza de San Carlos de Perote en 1828. El asunto ya había sido explicado al Presidente Victoria por el Memorial que Owen había escrito a petición del Sr. Rocafuerte, representante de México en Gran Bretaña. Se trataba de contar con un territorio reconocido por México, los Estados Unidos y Gran Bretaña, donde los colonos inmigrantes tuvieran la oportunidad de corregir los errores que se habían cometido hasta entonces en la fundación irracional de las sociedades humanas[1]. Teniendo en cuenta que Owen veía el origen de estos errores en las religiones, resulta extraño que su condición expresa haya sido que el Presidente Victoria decretara la libertad religiosa en el territorio nacional. Hay que suponer que tal condición sería apenas el primer paso para una convivencia como la que deseaba Owen. Las sectas religiosas y cualquier conflicto religioso real o latente tal vez desaparecerían con la transformación racional. Cabe recordar que el artículo inicial de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 establecía que en nuestro país sólo podía practicarse la religión católica. Y no porque no hubiera en México una tendencia política liberal pura a favor de la libertad de cultos, sino porque en el congreso constituyente de noviembre de 1823 a enero de 1824 se había impuesto el ala liberal moderada.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Arquitectura Virreinal en Perote, Veracruz - Parroquia de San Miguel Arcángel (s. XVIII)

POR JORGE PÉREZ QUINTOS


Parroquia de San Miguel Arcángel (s. XVIII)


Presentación:

Con la intención de hacer una descripción a uno de los principales edificios de la época virreinal con los que cuenta Perote, resaltaré lo que como arquitecto pienso que es más importante, así analizaré la planta y la portada, sin dejar de mencionar los vitrales con los que cuenta, pues tienen mucho que decir en cuanto al mensaje iconográfico que la orden franciscana dejó en Perote.




Antecedentes:

La ciudad de Perote se ubica a 280 kms de la ciudad de México y a 171 kms de la ciudad y puerto de Veracruz, y su fundación se considera en el momento que se da una licencia para establecer una venta en el camino de Veracruz a México, que es el 20 de junio de 1525 y en el tema religioso, tenemos que irnos al establecimiento de un Hospital el cual contó con su capilla, como lo podemos apreciar en la cita tomada del libro “Testimonios para la Historia de Perote” de David Ramírez Lavoignet, que a continuación transcribo: “A solicitud del Dr. Pedro López, el Obispo de Tlaxcala Garcés, fundó en 1535 el Hospital de Nuestra Señora de Belem, por la ingente necesidad que había de una casa de caridad en la llanura de Perote, para la atención de los viajeros y vecinos. El Obispo Garcés lo administró hasta su muerte, después de la cual y siempre por influencias del Dr. López, el Obispo D. Diego Romano lo encargó a los hermanos Hipólitos”.

Del mismo texto en otra intervención, acerca de la fundación de la Parroquia de San Miguel Arcángel, comenta lo siguiente: “En 1709 existía en Perote una Cofradía de Ánimas y hasta 1713 no existió Parroquia del pueblo y los bautizos se efectuaban en la iglesia del Hospital, el primer asiento de bautismos registrado ya en libros parroquiales se realizó el 19 de febrero de 1713”.

Pero se menciona que el inicio de la edificación de la Parroquia de San Miguel es hasta 1716, después de conseguir la propiedad del terreno en donde se ubicará la misma como consta el siguiente cita: “En 1716 el Obispo de Puebla solicitó al general de la orden de San Hipólito la venta de un terreno para levantar la Parroquia, donando un terreno de 68 varas de frente por 100 de fondo, el día 2 de diciembre de 1716 se dio posesión al vecindario de Perote, poniéndose la primera piedra de inmediato”.


Estas citas nos indican que el inicio de la construcción de la Parroquia de San Miguel de Perote es a inicios del siglo XVIII, 1716, pero también refiere a que el primer asiento del libro de bautismos de la misma corresponde a 1713, esto es importante de resaltar pues haremos un análisis iconográfico de la misma y es importante asociar estas fechas, aunado a los vestigios de una torre campanario que se encuentra en su costado sur, y que nos sugiere que la Parroquia estaba pensada un cuerpo más chico de lo que quedó.

viernes, 20 de agosto de 2021

Quinto Aniversario de nuestro blog

POR MARIO ROSALDO



Queremos agradecer a los arquitectos de la generación egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana-Xalapa de Enríquez, años 1973-1977, por su participación desinteresada durante los pasados cinco años, que hizo posible la publicación de nuestro blog colectivo, Escritos e Imágenes. En especial agradecemos la participación de nuestro profesor José Miguel Torres Cházaro quien compartió con nosotros su experiencia como académico y como profesional independiente.

domingo, 4 de julio de 2021

Dos paisajes en acuarela

POR ROBERTO ORTÍZ CEDANO



Roberto admite que no pinta acuarelas con otra intención que escapar del estrés, que no es un acuarelista ni nada parecido. Pero comparte gustoso estos dos trabajos suyos con tal de animar a los compañeros generacionales a participar en la publicación de este nuestro blog colectivo.

viernes, 21 de mayo de 2021

Prólogo e Introducción del PDF: Restauración Arquitectónica de Monumentos Históricos en la Región Central de Veracruz

POR JORGE PÉREZ QUINTOS

Descargue el PDF presionando en la imagen



Prólogo

Este breve pero brillante compendio de saberes elaborado por el Maestro en Restauración Arquitectónica de Bienes Culturales José Cástulo Jorge Pérez Quintos, abre un panorama distinto al que estamos acostumbrados a ver sobre la arquitectura, la historia regional (sin desligarla de los lazos con otras naciones), las fortificaciones y los templos antiguos, todo por su valor intrínseco como patrimonio cultural y la disciplina de la restauración arquitectónica.

El Mtro. Pérez Quintos captura nuestra atención prácticamente dibujando con palabras, el conocimiento, la experiencia y las vivencias que ha desarrollado con éxito en esta relevante etapa de su vida profesional.

Nos comparte detalles poco conocidos del sistema de defensa estratégica regional usados a finales de la colonia española como es el caso del Fortín de Órdenes Militares, ubicado a la vera del Antiguo Camino Real en Plan del Río, Veracruz, así como de la restauración que realizó en esta edificación.

Nos da asimismo, información interesantísima sobre las características arquitectónicas y constructivas del gran coloso fortificado de San Carlos de Perote y finalmente nos habla sobre la experiencia y los pasos pertinentes para el desarrollo y buen término de una obra de restauración en el Templo de San José en Orilla del Monte, Jalacingo, Veracruz.

lunes, 19 de abril de 2021

Lecturas a contravuelo

POR MARIO ROSALDO



Entre los libros que nos llevaron a la arquitectura moderna o que diferenciaban en diversos grados el funcionalismo del organicismo y, en algunos casos, la arquitectura historicista de la concebida como adecuada respuesta técnica a su propia época, están sobre todo: Pioneros del diseño moderno de Nikolaus Pevsner, Autobiografía de una idea de Louis H. Sullivan, Espacio, tiempo y arquitectura de Sigfried Giedion, Hacia una arquitectura orgánica y Saber ver la arquitectura de Bruno Zevi, La arquitectura moderna de Gillo Dorfles, Teoría y diseño arquitectónico en la primera era de la máquina de Reyner Banham. En algún momento también consultamos libros, o por lo menos los hojeábamos, como Las siete lámparas de la arquitectura de John Ruskin, La cultura de las ciudades y La ciudad en la historia de Lewis Mumford o La revolución urbana y De lo rural a lo urbano de Henri Lefebvre, Los hijos de Sánchez y Antología de la pobreza de Oscar Lewis, El mundo primitivo y sus transformaciones de Robert Redfield o Idea de la historia de R. G. Collingwood. Algunos de estos libros estaban, o bien en la biblioteca de la escuela, o bien en la Biblioteca Central de la Universidad; o, en última instancia, los comprábamos en las librerías de Xalapa o Ciudad de México. Y entre las revistas que leíamos muy esporádicamente estaban: Calli, Domus, Architectural Record, L'Architecture d'aujourd'hui y otras semejantes. Desde luego que las ideas no quedaron claras desde un principio, tuvo que pasar bastante tiempo para que encontráramos un sentido lógico a esta información a veces tan contradictoria. Algunos libros los leímos superficialmente y no volvimos a ellos, sino hasta más tarde. En cambio, hubo otros que desde entonces leímos con regular frecuencia. Ahora, aquí cabe aclarar a los lectores en general, algo que todo estudiante de arquitectura sabe: la información no nos llegaba únicamente a través de las lecturas, sino también a través de los rápidos y sucintos comentarios de los profesores, dichos durante la presentación del proyecto arquitectónico, que el estudiante debía resolver para ser evaluado, o durante la exposición grupal del resultado parcial o final de lo programado, o, con menos frecuencia, en alguna conferencia ofrecida para reforzar un poco los conocimientos teóricos o prácticos, o hasta en una reunión informal fuera del aula y del taller, y ciertamente a través de las conversaciones con los compañeros acerca de lo que sabían de tal o cual tema porque lo habían leído o porque alguien les había compartido el dato; así nos enterábamos de las publicaciones o de las obras de Christopher Alexander, de Paolo Soleri, de Yona Friedman, de Kenzo Tange, de los metabolistas o de Hassan Fathy.

sábado, 23 de enero de 2021

Restauración arquitectónica de sitios turísticos*

POR JORGE PÉREZ QUINTOS



La restauración de monumentos arquitectónicos y edificios históricos, es una disciplina, para la cual hay que estudiar un postgrado (maestría), pero ¿en qué radica la importancia de esta disciplina o actividad? No solo en conservar la memoria histórica de un lugar, de una ciudad o de un país, para que las futuras generaciones recuerden la grandeza de sus lugares de origen. Es algo más profundo, es algo que tiene que ver con el sentido de pertenencia, con la identidad, con el arraigo. Es así que la conservación tiene efectos más importantes que solo la recuperación del espacio físico o del paisaje.




Cuando se logra un proyecto de Restauración, es decir cuando se logró un proyecto integral, que incluyó la investigación necesaria, la inclusión de la sociedad que detenta tal o cual bien, las propuestas de intervención y de difusión, pero que además logra la interacción de los tres niveles de gobierno, se puede obtener un gran potencial, el cual puede ser utilizado como un icono o punto de referencia con el carácter de atractivo turístico.



Existen múltiples construcciones de tipo militar asociadas al Camino Real México-Veracruz, vía Xalapa. Las construcciones y el camino eran constantes escenarios de batallas menores, de asaltos a caravanas que transportaban mercaderías, del paso de tropas en maniobras de rutina, de todo cuanto puede ir y venir en un camino real. Por tal motivo, las rutas principales estaban defendidas por efectivos leales al gobierno virreinal. Esas tropas tuvieron lugares estratégicos para descansar y vigilar, para contar con los acopios de armas y de pólvora para pertrechos y comunicación con otros puntos de vigilancia; uno de estos lugares estratégicos fue el fortín de Plan del Río, o "Fortín de órdenes militares”, que es el nombre del ejército que lo edifica al mando del venezolano, Fernando Miyares y Mancebo y que se ubica en una loma al lado del camino real en Plan del Río, hoy municipio de Emiliano Zapata.

jueves, 8 de octubre de 2020

Reunión Anual de la Generación 1973-77 - Facultad de Arquitectura Universidad Veracruzana

POR MARÍA FABIOLA MALDONADO GUEVARA


Amigos este año 2020, nos ha tocado el honor de participar en la organización de los festejos de nuestra generación al cumplir otro aniversario de haber salido de la licenciatura, un año por demás difícil el que estamos viviendo, como siempre al iniciar existen expectativas, proyectos, anhelos, sin embargo un enemigo invisible se nos atravesó y logró que cambiara totalmente nuestras vidas, costumbres, hábitos, perspectivas, etc. etc.


De repente nos encontramos en aislamiento total, sin esas muestras físicas afectuosas a las que estábamos acostumbrados, con nuestras familias y amigos, todo desde “Susana distancia" y “quédate en casa”, con una vorágine de información que te arrastra dentro de un torbellino de añoranzas y de recuerdos gratos.

jueves, 20 de agosto de 2020

El cuarto aniversario de Escritos e Imágenes

POR MARIO ROSALDO




En 2016, por la vía del email y el whatsapp, volvimos a estar en contacto con nuestro grupo generacional, le propusimos aprovechar el recurso del blog para expresar cualquier inquietud crítica o no crítica respecto a la arquitectura, la idea fue bien recibida por algunos que inmediatamente quisieron participar, otros prefirieron mantenerse al margen por diversas razones. Escribir sin embargo es el talón de Aquiles de todo arquitecto que se considere respetable, colisiona con su enseñanza artística y técnica, según la cual: la obra habla por sí misma. Nuestra generación por lo menos, además de formarse culturalmente por décadas en un medio hostil a la libertad de expresión, tuvo que afiliarse al pensamiento dominante de que el arquitecto, aunque en teoría conjuga las habilidades de muchos campos de la práctica y el conocimiento, ni opina, ni critica: eso es asunto de filósofos.