jueves, 18 de julio de 2019

Rescate del Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz

POR JORGE PÉREZ QUINTOS


En una congregación denominada “Orilla del Monte”, perteneciente al municipio de Jalacingo, pero muy cercana al municipio de Perote se encuentra un monumento histórico conocido como Iglesia de San José, templo religioso en funciones. Actualmente la comuna municipal encabezada por su presidente constitucional, interesados en el rescate de su patrimonio cultural me solicitaron la elaboración de un proyecto para la restauración del mismo y que consistió en lo siguiente.



  • Antecedentes
  • El proyecto
  • Los trámites
  • La ejecución o intervención

Antecedentes

Estamos hablando de un edificio religioso de planta de “cruz latina”, el cual se encuentra orientado (oriente-poniente), el ábside hacia el oriente y la portada hacia el poniente, tema significativo pues alude a una iconografía franciscana en presentar la cruz latina como el símbolo de su fe, en donde el sol nace sobre la cabeza (el testero) y muere a los pies (la portada), los transeptos representan los brazos y la cúpula el corazón, de acuerdo a sus características formales podemos estar hablando de una edificación de finales del s. XVIII o principios del s. XIX, aunque aún no tenemos completa la investigación histórica al respecto; La portada es de estilo neoclásico con tres entrecalles delimitadas por  pilastras y dos cuerpos, rematados por un frontón de forma triangular, puerta con arco de medio punto con jambas y dovelas de cantería labrada, resaltando una ventana coral, torre campanario de tres cuerpos y cupulín. También existe en el costado sur un monumento funerario de diseño muy interesante en el cual solo se encuentra una placa de mármol en la que dice: Antonio García Murrieta, octubre 21 de 1889.



Es interesante también resaltar que, para acceder al campanario por el interior de la torre, se hace por peldaños de cantería labrada colocados de manera radial en forma de caracol, muy peraltados, (pero se notan unos mechinales o huecos en el muro en donde se vislumbra una distribución diferente para los escalones). Al interior del edificio encontramos el sotocoro, construido con una bóveda de arista soportada por un arco rebajado que descansa sobre dos ménsulas, fabricados con cantería de color rosa claro, recubiertos con aplanados, esta bóveda da soporte al coro.




La nave principal está formada por tres cuerpos cubiertos con una bóveda de cañón corrido con lunetos reforzada con arcos fajones que descansan sobre una cornisa con fábrica de cantería labrada, una cúpula de medio punto, asentada sobre un tambor octagonal para mediante cuatro pechinas descansar a las columnas del crucero, dos transeptos y el ábside  con bóveda de cañón.




También cuenta con sacristía sin la cubierta original (actualmente losa de concreto) y el bautisterio que se localiza hacia la parte norte de reciente creación con muros de ladrillo, castillos, cadenas y losa de concreto.



El proyecto

Para la elaboración del proyecto de restauración se incluyeron los siguientes pasos:

  • Levantamiento arquitectónico; planta, fachadas, cortes y detalles.
  • Levantamiento fotográfico; general, fachadas, detalles y deterioros visibles.
  • Levantamiento y registros de deterioros
  • Justificación
  • Objetivo
  • Dictamen técnico
  • Propuesta de intervención
  • Catálogo
  • Presupuesto
  • Calendario de ejecución
  • Programa de mantenimiento
  • Propuesta de divulgación



Los trámites

Para la elaboración de los trámites antes de elaborar la solicitud ante el INAH, se tiene que realizar pláticas con los vecinos del lugar, el sacerdote encargado en compañía de las autoridades municipales. Para proceder al llenado de la solicitud de licencia de obra para proyectos de conservación-restauración de bienes muebles e inmuebles por destino del patrimonio cultural INAH-06-001, la cual va firmada por el párroco encargado como custodio del inmueble, el presidente municipal en este caso como aportante y por el perito restaurador responsable del proyecto y ejecución de los trabajos.

En dicha solicitud se signan los datos referentes a la temporalidad del inmueble, localización, principales puntos de la intervención así como las firmas de los participantes mencionados, anexando copias de la documentación que los acredite.

Este trámite se hace en las oficinas del INAH y es sometido a un consejo para su aprobación y la emisión de la licencia correspondiente firmada por el Director del Centro INAH Veracruz.



La ejecución o intervención

Dentro de los principales deterioros físicos encontramos la inclusión de una capa de mortero de cemento arena en la bóveda y cúpula, deterioros recurrentes en las edificaciones de este tipo, así como filtraciones y una serie de fisuras en la nave principal, transeptos y ábside. También la aplicación de aplanados con mortero de cemento arena en muros exteriores y aplicación de impermeabilizante acrílico en los mismos.

1. Lo primero que se realizó fue detectar los aplanados sueltos o mal adheridos en muros mediante el golpeteo con martillo de goma
2. En la bóveda y cúpula el retiro de las capas de concreto y morteros de cemento-arena
3. Una vez liberados los aplanados se procedió a rehabilitar la bóveda en los lugares que presentaban fisuras o grietas recociendo con piezas de laja en forma transversal a la fisura, abriendo en “V” la misma y dejando espacio para poder inyectar un mortero fluido de cal apagada: arena cernida y mucílago de nopal,  que llegue hasta el intradós de la bóveda; posteriormente se procede a resanar y consolidar las piezas de laja y fisuras con mortero de cal apagada: arena y mucílago de nopal
4. Ya resanadas las fisuras se procedió a la aplicación de una lechada a base de agua de cal asentada y mucílago de nopal (a manera de base adherente) para la integración del aplanado igualmente con mortero de cal apagada: arena y mucílago de nopal en acabado a llana de madera, dejando espacio entre 12 y 24 horas para el cerrado de las fisuras provocadas por el procedimiento del fraguado.
5. En la portada se hicieron calas para verificar la fábrica de las molduras, cornisas, basas, pilastras, jambas y arco de la puerta de acceso para valorar su rescate o solo reparar aplanados en las mismas
6. Finalmente se aplica un impermeabilizante acrílico en color terracota sobre la cúpula y bóveda y en los muros la aplicación de pintura hidrofugante. Importante mencionar porque no es recomendable aplicar pinturas acrílicas sobre muros de mampostería, como los de la iglesia de San José que tienen un espesor mayor a una vara, estos muros prácticamente nunca están del todo secos y requieren transpirar, algunos compañeros comparan la aplicación de la pintura acrílica a que nos enfundáramos en una camisa hecha a base de plástico, lo cual no nos permitiría transpirar libremente



Es para mí muy importante poder compartir con ustedes esta experiencia de rescate del patrimonio cultural de nuestro estado de Veracruz, que se da gracias a la sensibilidad del actual alcalde del municipio de Jalacingo, Veracruz.


4 comentarios:

  1. Gracias, Jorge, por apoyar otra vez a nuestro blog colectivo, y también desde luego por compartir la experiencia de la restauración. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias colega por apoyar para lograr este escrito, saludos

      Eliminar
  2. Muy interesante conocer los trabajos para restaurar un edificio histórico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos cordiales y es muy interesante este trabajo sobre edificios históricos, que además nos permite conocer más a fondo los sistemas constructivos que después de cientos de años en algunos casos, hoy podemos verlos en pie

      Eliminar