miércoles, 8 de agosto de 2018

Diálogo con Alberto Pérez-Gómez 1

POR ALFONSO RODRÍGUEZ PULIDO2




Introducción:

Investigar procesos de aprendizaje para proyectar arquitectura, considera procedimientos que, incluso, resultan cercanos a nuestros rituales y acciones cotidianas: como una charla circunstancial e informal. Se pueden describir “resultados de laboratorios” de proyecto, revisar posturas teoréticas e historiográficas, analizar la “artisticidad” de obras emblemáticas (como se hizo en las Academias de Arte), manteniendo, o no, estructuras de convenciones científicas; una posibilidad investigativa se puede establecer desde entrevistas o diálogos con personajes de ámbitos académicos, o profesionales, quienes constituyen referentes (autoridades) en sus disciplinas. Esta autoridad deriva de su posición de “ser autores” y desde esa óptica, se distingue de la imposición autoritaria intelectual, arraigada en el funcionariado académico.

En un diálogo se desarrolla un ejercicio discursivo, ante cuestionamientos, atenciones o estímulos ambientales. Los dialogantes ajustan sus discursos ante la reacción del interlocutor -como describió Michel Foucault (2004) en su discurso de ingreso a la Academia de Francia-; ajustes producidos ante límites de tiempo para elaborar respuestas, o contar relatos, distinto al tiempo requerido en el proceso de construcción literaria. Este texto es parte de una serie de diálogos que hemos establecido con personajes relacionados con la disciplina arquitectónica y formación de arquitectos. En esta ocasión invitamos al Profesor Alberto Pérez-Gómez, de Mc Gill University, aprovechando su visita para participar en el 13° Foro de Historia Crítica de la Arquitectura Moderna3, desarrollado en la Facultad de Arquitectura-Xalapa, en agosto de 2015. La entrevista se efectuó el jueves 13 por la tarde, después de comer, apartándonos del evento principal en un receso concertado. Participando en la mesa, además, Santiago de Orduña4 y Selim Castro5. Agradecemos a Adrián Labastida, estudiante y colaborador, la transcripción gruesa inicial.

Ésta es una transcripción de la charla con Pérez-Gómez en la que se descartaron interjecciones, palabras repetidas y muletillas de lenguaje, comunes al hablar, pero que hacen complicada la comunicación y sentido del texto o, incluso, resultar intraducibles. La pasión y énfasis de la experiencia verbal resultan trabajos de difícil cumplimiento al presentarlos escritos, el texto pretende conservar la esencia emotiva de la comunicación de Pérez Gómez en sus respuestas a consideraciones planteadas durante la charla. Algunas intervenciones, reiteran referencias al ámbito del evento, 13º Foro…, que se desarrollaba durante los días previos a este diálogo, que constituyó más una suerte de sobremesa cotidiana que encuentro académico formal.

Para abundar en aspectos del ambiente académico que rodeó la entrevista, haremos una visualización brevísima: de convocatoria nacional, al 13º Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna, asistieron historiadores, profesores relacionados con la historiografía o teoría de arquitectura, estudiantes de posgrados e investigadores académicos. El evento ha trascendido el ámbito inicial de la Ciudad de México, sede del Instituto de Investigaciones Estéticas y la Universidad Nacional Autónoma de México, y ha promovido una ruta para desarrollarse en otros centros universitarios del país. El 13º se gestionó para su alojamiento en la Universidad Veracruzana. Aunque el grueso de participaciones y ponencias fueron coincidentes con la convocatoria del Congreso, las discusiones no siempre constituyeron contrastes teóricos y, por su formato, en el mejor de los casos, propiciaron discusiones de posiciones ideológicas dentro de un paradigma historicista prevalente. La irrupción de Pérez-Gómez incitó a retomar la historia y teoría de la arquitectura desde aspectos poco abordados, como el enfoque fenomenológico, que ha desarrollado a lo largo de su producción como investigador y escritor.

En el transcurso de la preparación, este texto fue cambiando su orientación y manera de comunicarlo. Escribir acerca de la relación ejercicio profesional-preparación académica debiera considerar lo dicho por Pérez Gómez: “la formación del arquitecto inicia cuando concluye sus estudios universitarios y los complementa en las oficinas de arquitectos profesionales”.

Las aportaciones del Profesor Pérez-Gómez abordan aspectos de la actualidad formativa en escuelas, facultades o centros de aprendizaje de la disciplina arquitectónica -en ocasiones extremadamente orientadas (¿atrapadas?) a los planteos paradigmáticos del Movimiento Moderno-, la claridad de su discurso trasluce el profundo enraizamiento conceptual en sus sistemáticos estudios historiográficos y filosóficos. No estamos dialogando sólo con un filósofo, con un historiador, con un escritor, con un apasionado profesor, sino, además, con un entrañable y amistoso personaje, estamos dialogando con todos ellos a la vez: con Alberto Pérez-Gómez.



Mención especial merece un hecho aturdidor sucedido en el transcurso de configuración de este documento: la desaparición física del Profesor Ricardo Pérez Elorriaga, respetado personaje de nuestra Universidad, quien coordinó los esfuerzos para la realización del 13° Foro de Teoría e Historia Crítica de la Arquitectura Moderna.



Diálogo con Alberto Pérez-Gómez


Alfonso Rodríguez Pulido (ARP): Alberto, agradezco tu esfuerzo para estar aquí. Es un espacio académico que ocuparemos, de acuerdo al incentivo que provocaste ayer, nos parece fantástico: reiterar que “(…) lo que importa son los espacios de comunicación”. Atendiendo esta consigna te pedí nos otorgaras un tiempo, apartándonos del Foro…, para plantear consideraciones y preguntas que, pretendemos, aparezcan difundidas a través de este mismo formato dialogal.


Selim Castro (SC): Tengo un proyecto personal aquí, en la Universidad (UV) e incluso en mi investigación desarrollada en estudios de Maestría (UDG), he indagado en temas de la contemporaneidad: ¿dónde estamos situados en la arquitectura en este momento? Y no sé grandes cosas. Entre más leo y busco regreso a la fenomenología. Me parece atractivo platicar contigo (Alberto), justo de esta idea que se ha expuesto en nuestras discusiones en el Foro…: ¿qué tan pertinente es la fenomenología hoy?, contraria a la corriente de pensamiento que aboga por la tecnología, por la forma por sí misma; la forma de la arquitectura que se autogenera, la autopoiesis de la arquitectura -este tipo de temas que son puramente tecnológicos-, el centro de la tecnología, en la que se olvida al hombre, se olvida lo subjetivo que tiene la arquitectura. Un poco lo entiendo, pero quisiera escucharlo de ti ¿Por qué es pertinente la fenomenología hoy en la teoría de la arquitectura?


Alberto Pérez Gómez (APG): Es una pregunta complicada, que puede tener muchas respuestas. Porque la fenomenología, a final de cuentas, trata de entender cómo entendemos. Sí, es una pregunta sobre cómo se da la realidad, es una pregunta filosófica muy basta. Como sabes, implica particularmente el fenómeno de la percepción, quizá la respuesta más simple, que se puede dar a esto, es decir que el mundo tecnológico y el mundo de la mayoría de los arquitectos que practican, es un mundo que está aún dominado por un pensamiento cartesiano.

Realmente el inicio de la modernidad no es de ayer, ni es formal, es filosófico y se ve en el siglo XVII. Este tipo de discursos que dicen que si la modernidad en México ¿de dónde viene? que viene de los libros, que viene de esto, o de lo otro, esto es muy superficial. En la modernidad somos parte total de la modernidad, porque tiene unas raíces muy profundas, se da básicamente en una concepción cartesiana de la realidad, que quiere decir que, básicamente, separamos lo racional de lo emocional, como si fueran antitéticos, separamos el cuerpo de la conciencia porque pensamos: bueno, el cartesiano piensa que está en el cerebro, de Descartes viene el alma; pero hoy en esta transformación del cartesianismo a la modernidad, se deja de lado el alma, que se equipara con el cerebro. Como que la conciencia fuera una computadora en el cerebro y el cuerpo fuera como una cáscara, es una máquina; entonces todas estas cosas, como el parametricismo, la tecnología, todo, en su raíz, implica esta cuestión cartesiana del mundo.

Lo que la fenomenología hace -su método fundamental- es cuestionar radicalmente. Es tratar de entender cómo se nos da la realidad a la consciencia humana, y luego para esto hay que caracterizar qué es la percepción y qué es la conciencia. Es un tema enorme, pero brevemente: la percepción no es algo pasivo, como uno imagina que es la cámara fotográfica, la percepción no es algo que registra pasivamente, la percepción es en sí una acción, y nuestras habilidades cognitivas intelectuales y manuales tienen injerencia en cómo la percepción se nos da.

Nosotros nos hacemos la percepción de acuerdo a nuestras propias habilidades; si yo sé dibujar, veo el mundo diferente a como lo vería si solo supiera usar una cámara fotográfica. Por eso es que resulta tan delicado decir que los estudiantes pueden olvidarse de dibujar y tomar fotografías, o utilizar solamente la computadora, no hay nada de malo con tener una habilidad más, pero sí que es muy peligroso reducir nuestras habilidades, porque se nos reduce el mundo.

Cuando crees que el GPS te da la realidad, dejas de ver para afuera y el mundo significa menos; lo poco que significaba el mundo ya no significa nada, porque tú estás viendo esto y esto es aquello, entonces, hay una relación. Esto es fundamental para la arquitectura: ¿cómo conseguimos la arquitectura? ¿cómo la pensamos? ¿cómo la realizamos? entonces esto acaso es lo fundamental, aunque quizá hay muchas otras cosas.


SC: Que van más allá de la posmodernidad, no es simplemente una especie de superación de la modernidad sino es algo más allá de eso.


ARP: Aunque sé que no quieres hablar de tu libro6, es inevitable, hay en él conceptos que están expuestos con claridad, hay una raíz cognitiva que considero está indicada con precisión y me entusiasma, al respecto decías ayer: “no es Euclides, es Descartes dentro de lo que cabe el problema”.


APG: Y no es culpa de Descartes, porque el mismo Descartes iba motivado teológicamente, así que las raíces de este asunto son muy misteriosas y van dadas como en la cultura Judío Cristiana


Santiago de Orduña (SdO): ¡En la misma cultura Judío Cristiana! ¿No dicen Judeo-Cristiana?


APG: En la cultura Judío Cristiana.


ARP: Otro argumento, planteado en tu texto, que resulta atrayente para el ámbito académico de formación de arquitectos: la obsesión de la época moderna, más bien del Movimiento Moderno, de pretender que “el edificio se debe pensar completo por el arquitecto”, absolutamente completo, es una suerte de aberración y un problema pedagógico.


SC: Como que el edificio primero se presenta y luego se representa, pero objetivamente el edificio es una representación también de lo que la arquitectura intenta ser. Me gusta mucho –me disculpo si me desvío o regreso al tema de los libros- que alguien mencionó ayer sobre tu primer libro7, la forma en la que está escrito; después una evolución hacía Polyphilo8, el cual me parece extraordinario, ayer lo mencionaba. No había leído un texto de arquitectura -de teoría de la arquitectura- que se le parezca en el sentido de esta búsqueda tan intensa y tan propia en lo poético; que abandona una búsqueda (que la tiene por supuesto) racional, pero que va más allá. No se puede explicar simplemente con lo racional lo que intenta decir Polyphilo, gira hacia lo poético. La forma de representación de Polyphilo es muy específica y nos preguntábamos: ¿por qué seguir construyendo libros después de eso?


APG: Libros discursivos si tú quieres, Polyphilo es una especie de diálogo interno entre lo discursivo y lo emocional, por eso existe este manejo de las distintas tipografías, hay una meditación que va siempre como resultado de la experiencia, es lo que yo traté de hacer ahí; sin embargo no es una negación de la razón, entendiendo la razón como la entiende Ortega y Gasset, que es como una narración, la razón es parte del hablar: no es 2 + 2 igual a 4, no es el silogismo, eso es una modalidad de lo racional. Pero la razón de lo que estamos haciendo aquí, estamos contando historias, haciendo historias. Es cierto que la modalidad de Polyphilo es particular, pero no es ni siquiera innovación, como digo en la introducción, es algo que aparece al mismo tiempo que (Leon Battista) Alberti, que es algo que se le olvidó a nuestro colega hoy en la mañana (referencias al Foro…), lo que se toma como nacimiento de la arquitectura moderna no es sólo esta vertiente racional que se hace al mismo tiempo, incluso en Alberti mismo.


SC: Se hace al mismo tiempo…


APG: Sí, incluso en Alberti mismo, que no sólo es el tratado De re aedificatoria que todos conocemos.


SC: Pero también me interesa mucho no sólo el formato (de Polyphilo) narrativo, sino incluso la forma de su presentación: que venga en folletos, o la presentación en internet, que sea interactivo; creo que quizá Polyphilo no se habría podido entender sin esa manera de representación.


APG: Ahí tienes que darle crédito a todos mi colaboradores porque no estoy solo -en este caso no solo a Santiago (de Orduña), también a Angeliki Sioli, entre otros-, ha habido una cantidad de personas que han trabajado en Polyphilo conmigo, hay que ser sinceros.


SdeO: El trabajo editorial que hicieron en la Universidad Iberoamericana también es estupendo y estos son trabajos que se vuelven colectivos.


APG: Cuando reescribí en español la última versión de Polyphilo (no la has visto, de haber sabido traigo una copia), lo pensé sin imágenes y lo pensé tratando de manejar mucho más esta diversidad tipográfica. Lo pensé con un texto intencionalmente sin imágenes e hice una versión que yo mismo escribí, y publiqué. Se puede conseguir en Amazon muy barata, es como un paperback de bolsillo, sin imágenes, pero hay muchas maneras de cortar; es muy interesante y es lo que en cierto sentido decías (refiere al comentario anterior de ARP), que no puede uno saber la obra por anticipado, uno va descubriendo cosas, viendo otras dimensiones.


SC: Particularmente me parece atractiva esta forma de representación editorial porque también está siendo arquitectura, de cierta manera, escribiendo, contando historias, narrando está escribiendo arquitectura, está siendo arquitectura.


ARP: Hay algo en lo que coincido contigo, Alberto, lo entendí a partir de un gesto, cuando lo expresaste confirmé que lo que dices y haces está muy cercano a lo que buscamos y hacemos aquí, en lo que estamos trabajando: ¨”cuando se comienza un proyecto, se inicia, pero el proyecto no está acá (señalando), en la cabeza”; contrario a uno de los preceptos más difundidos en los medios académicos: “no hagas nada en tanto no tengas una visión completa del edificio”.


APG: Esa es la planificación, que no existe como componente de la arquitectura antes del S. XIX.


ARP: Que implica también lo que se mencionaba ayer y se ha discutido mucho, un replanteamiento de los programas académicos.


APG: Absolutamente.


ARP: Porque ahora se debería estar alegre de saber que no sabes, no saber hacia dónde vas, ese es el amor por saber, el amar lo que no sé, lo que no conozco: de eso se trata el acto de proyectar arquitectura.


APG: ¡Exactamente!, eso es absolutamente maravilloso. ¡Muy bien dicho! Este es el tipo de analogía que he trabajado desde los años 80’s, cuando fui director de Carleton; esto fue lo que me llevó a una tremenda confrontación, ya que yo era el más joven de (un grupo de) 19. Me llevaron ahí porque creyeron que me iban a manipular, yo estaba jovencito, 33 años, pero ya tenía mi libro con MIT (The Crisis of the Modern Science), estaba por salir, y las personas que me contrataron se llevaron una sorpresa, la mayor fue precisamente la cuestión pedagógica, ya que yo creo profundamente en esto y particularmente en los años clave, primero y quinto año, en medio puse a los otros “cuates” (amigos) a que enseñaran sus casas, sus hospitales. o lo que sea, pero el principio y el fin fue exactamente esta pedagogía: entender que uno descubre al hacer, y esto para mi tiene 35 años.


ARP: Georges Bataille9, sorprendente incitador de esta postura, estimula a confiar en lo que no sabemos, que además es más potente: emprender hacia lo que no sabes, hacia conocer, aprender, es el placer de descubrir, investigar, compartir.


SdO: Pero además es imposible tener todo y hay una angustia tremenda en este proceso, y se anhela.


APG: Y de nuevo, yo no puedo tomarme todo el crédito, esta pedagogía la tomaba John Hedjuk en Cooper Union también, incluso es posible verla en el Bauhaus, no en todo, porque es muy complicado. Inclusive personajes como Matías Goeritz, aquí en México. Esa es la importancia de alguien como Goeritz, creo es alguien que aún no está totalmente bien valorizado, nadie lo mencionó aquí (en el Foro…) y es fundamental, considero que Barragán sin Goeritz no hubiera sido Barragán, honestamente.

Hay varias cosas así, que realmente faltan y tienen que ver con este asunto; hay muchos, son personas que saben, quizá un poco más conectadas con el arte, pero que entienden la gran diferencia entre la arquitectura y otras formas artísticas, no hacen una traducción literal, que es algo absurdo, entre lo pictórico y lo arquitectónico, lo escultórico y lo arquitectónico; pero entienden que hay una afinidad con respecto a esto, con respecto a cómo descubrimos a través del trabajo creativo.


ARP: Plantearemos preguntas adicionales, pero la intención es que el texto de este diálogo quede como una cápsula fácil de leer, de escuchar.


APG: Estupendo, opino que esto es fundamental para la pedagogía, si ustedes arman un grupo aquí, que trabaje así, un taller que realmente pueda trabajar así es invaluable, yo no sé sí es por aquí que vaya el asunto, pero es fundamental.


ARP: Sí, trabajamos en esa línea, es el re-inicio. Quisimos invitarte porque somos socios académicos de Arquitectónica, estoy comprometido con el tema investigando, experimentando, en docencia, hace bastantes años. Las resistencias se manifiestan no en los estudiantes, sino en los sistemas académicos operantes, lo que paradójicamente facilita la implementación pedagógica de estos conceptos mencionados.

Santiago y yo intentamos, lo digo como ejemplo, un curso en una pedagogía plástica distinta al plan académico establecido, en investigación para nivel maestría: el resultado, que nosotros consideramos relevante, nos valió ser no invitados de nuevo al curso. Porque es un golpe muy fuerte, contrastante con la linealidad al uso de los procesos. Ahora la oportunidad y coyuntura contigo impulsa re-inaugurar esta posibilidad, reforzarla; apuntemos, que ahí está la opción.


APG: Sería estupendo y de hecho si quieren hacer esto hay muchas maneras de dar legitimidad porque no estamos solos, no es como que no se ha hecho


SdO: Por ejemplo en Cooper Union que es súper prestigioso, es lo que se hace.


APG: Y ellos trabajan así y terminan trabajando en las mejores oficinas de Nueva York, no es como que si no haces detalles constructivos no vas a poder conseguir un empleo, eso es una pendejada.


SC: Además Cooper Union era súper técnica, hasta que llegó Hedjuk


APG: Exactamente.


SdO: Bueno él dio esto y ahí hubo mucho contacto con Alberto. De hecho hace un par de semanas estaba ahí, lo invitaron a un taller con el sucesor de Hejduk.


APG: Y bien, Hedjuk vino a Carleton cuando yo era director, les contaré la anécdota porque esa me llena mucho de orgullo: lo invitamos a hacer un taller como profesor invitado, que es una forma muy interesante porque nosotros le dábamos al estudiante un proyecto que a la vez el visitante nos daba. Y traíamos al visitante -que siempre está muy ocupado- una semana, pero él (Hedjuk) quedó tan encantado que se llevó el trabajo, de Carleton en Ottawa a Nueva York, en un camión de mudanzas; lo puso en medio de Cooper Union (tengo colegas que se acuerdan de esto, porque eran estudiantes en Nueva York) y él dijo: ¡así se hacen las cosas, vean nada más y una escuela en Canadá trabaja mejor que ustedes! Una cosa memorable, algo bastante interesante.


SC: Ya que aquí todos somos académicos, me interesa mucho el tema de la enseñanza-aprendizaje de la arquitectura. Platicábamos ayer el tema de que estamos sometidos a estos exámenes constantes, de cuantificación y evaluación de cosas, no tanto de la calidad, en la misma línea de lo que estamos charlando. Si quisieras regalarnos una nota al respecto.


APG: Para esto hay que hablar del tema del Currículo con calma, qué más podemos decir, que hay que darle más énfasis a las humanidades, creo que sí, pero también entender que no es sólo traer un filósofo, sino que uno de los problemas fundamentales es racionar el contenido filosófico con el quehacer arquitectónico. Esto es difícil, yo he llevado filósofos, no tanto en tú tiempo (en referencia al período en que Santiago desarrolló estudios de Doctorado en M´c Gill), un poco antes, llevé a Gianni Vattimo, invité a David Leatherbarrow, ellos eran los que me decían que era extraordinario que los estudiantes les preguntaran las cosas más esenciales sobre cuestiones existenciales; es un poco ese problema de que hay que conectar con esas disciplinas pero, al mismo tiempo, entender que hay algo particular en el cuestionamiento arquitectónico. No sólo es armar un currículo, trayendo a un sociólogo u otros.


SdO: En ese sentido considero que Alberto es extraordinario, porque ese vínculo entre las ideas filosóficas y la arquitectura no es fácil, todos lo intuimos, todos como que sabemos que por ahí va, pero hacer el discurso perfectamente congruente es difícil, lleva tiempo, es mucho estudio, es ver que no es tampoco uno a uno. No es que puedas entender la fenomenología que te da Merleau-Ponty y que inmediatamente entiendas cómo se aplicaría, o lo que implica en la arquitectura; es un trabajo de hermenéutica, y eso es lo que falta, lo que vimos hoy (durante el Foro…), por ejemplo, hay muy buenas intenciones pero falta entender la pregunta: desde dónde pregunto.


APG: Sobre todo para la historia, porque la historia es fundamental, es lo que nos da nuestra posición, pero si no tenemos las preguntas se vuelven documentación, entonces es aburrido y no tiene ningún sentido. Pero eso es una cosa, la otra es que en el Programa, el taller se entienda también como una hermenéutica: entender que lo que está sucediendo en la escuela con el estudiante no duplica la práctica profesional, es imposible duplicarla. Cada momento en el taller es un momento pedagógico y es importante pensar continuidades, discontinuidades, a fin de cuentas -he escrito un poco sobre educación-, también hay ciertas responsabilidades por parte de los profesionistas, considero, de seguir educando.

En el mundo anterior al siglo XIX -antes de este mundo ya moderno donde todo se reduce a la planificación-, el arquitecto aprendía, leía, se formaba culturalmente, pero aprendía con un maestro en la práctica; sólo que es paradójico, ahora los arquitectos profesionales tienen que venir de la escuela bien formados y lo que yo no sé (hacer) en la computadora, ¡ahí te pongo y tú me lo haces! Eso está mal, entonces es complicado porque en la pedagogía arquitectónica también hay cierta cuestión a discutir con la práctica, hay prácticas en Suecia, donde un día, o una tarde a la semana se para todo y se discute, y eso cuesta dinero, pero es necesario: hoy discutimos, esto, esto y esto, y vamos a pensar. Eso es muy importante en la práctica.


SC: Creo que una carencia que tenemos, particularmente aquí, es la desconexión entre la academia y los Colegios profesionales, cuestión que veo en Barcelona, o en Madrid, donde hay una unión fuerte. La gente publica, los académicos publican en los Colegios de profesionales de Arquitectos, estos divulgan sus libros; hay discusiones constantes en los Colegios, me parece muy interesante, creo que es esta cuestión más orgánica de pasar de la academia a la práctica y de la práctica a la academia.


APG: No sé en España, pero el único lugar en el mundo donde una asociación profesional me ha invitado a dar una conferencia es en Oslo, en Noruega, ¿por qué? no sé, pero ellos fueron los que pagaron el pasaje y demás.


SdO: Es curioso el interés.


APG: Finlandia también. Así es que hay ciertas cosas y para poder verdaderamente dar legitimidad y realmente pensar esto, es más complicado que una pregunta y una respuesta, pero sí hay ciertos indicios de esto.


ARP: Reconozco y valoro esta oportunidad, tener este tipo de comunicación contigo, Alberto; se, además, que después de un largo viaje y tu participación en el Foro debe sere agotador.


APG: No, para nada. Pero ahora hay que fundar una escuela, porque si tú tienes la voluntad deja ésta y funda una escuela.


ARP: Lo tomaré en cuenta Alberto. El grupo que conformamos (algunos miembros están coorganizando este Foro…) queremos mantener estas posiciones. Nuestra batalla en la disciplina ha sido cambiar enfoques del aprendizaje, partir de desarrollar lo que culturalmente tenemos en nuestros estudiantes, por ello hemos buscado referentes externos para contrastarnos, como en tu caso.

En efecto, la postura nacional, cuando se habla de Teoría, está ejemplificada en lo que hemos escuchado en el 13º Foro... He dicho que, en muchas ocasiones, un congreso de teoría arquitectónica no se aborda desde conceptos teórico arquitectónicos, más bien constituyen una suerte de Sínodo, hablan como obispos, pontifican; la postura es esa y viene de una tradición, que se inicia y mantiene en algunos claustros de la UNAM: instaurar una postura académica, como en el caso de José Villagrán10, que conoces bien, en una doctrina y, como tal, un adoctrinamiento que cancela la crítica. Quizá por ello cuando una participante del Foro…hablaba sobre teoría, dijiste: “no se trata de pasar transparencias de épocas históricas, que parece algo aburrido y tonto, la teoría es otra cosa”.




Este diálogo resultó un privilegio y estamos muy satisfechos Alberto. Decidimos hacer este espacio amistoso y apreciamos que hayas aceptado venir. En otras ocasiones seguiremos conversando acerca de “la escuela” que me propones, lo haremos porque estamos en ese compromiso.

Alberto Pérez-Gómez:

Es un honor para mí. Muchas gracias.




Bibliografía:

Nota: El formato del Diálogo incluye algunas referencias bibliográficas como pie de página, seguidamente se sugieren algunos textos adicionales de la producción de Alberto Pérez Gómez, que permitan establecer una visión más profunda del interés investigativo y de producción literaria del entrevistado. Se incluyen, además un texto aludido de Foucault y otro de Villagrán.


Foucault, Michel. (2004) El orden del discurso, Tusquets Editores, Barcelona.

Pérez-Gómez, Alberto. (1983) Architecture and the Crisis of the Modern Science, MIT Press, Cambridge.

Pérez-Gómez, Alberto; Pallasma Juhani; Holl, Steven. (1994) Question of Perception, Willam Stout, San Francisco.

Pérez-Gómez, Alberto. (1992) Pollyphilo, Or the Dark Forest Revisited: An Erotic Epiphany of Architecture, MIT Press, Cambrige.

Perez-Gomez, A. & Pelletier, Louise., 1997. Architectural Representation beyond Perspectivism. Perspecta, MIT Press, Cambrige.

Pérez- Gómez, Alberto. 2008, Built Upon Love. Architectural Longing after Ethics And Aesthetics, MIT Press, Cambridge.

Pérez-Gómez, Alberto & Parcell, Stephen, 1994. Chora, Mc Gill Queen´s Press, Montreal.

Pérez-Gómez, Alberto, 2016. Attunement: Architectural Meaning after the Crisis of Modern Science, MIT Press, Cambridge.

Villagrán, José, (1964) Teoría de la Arquitectura. Editorial Rotativa, México.




-----------------------
NOTAS:


1Alberto Pérez-Gómez se graduó en arquitectura e ingeniería en el IPN de México; estudios de posgrado en la Universidad de Cornell; Maestría en Artes y PhD por la Universidad de Essex en Inglaterra. Imparte cursos de grado y posgrado en Mc Gill University, en Montreal, desde 1987. Ha dictado cursos y conferencias en Estados Unidos, México, Canadá y Europa. Profesor de Historia en Mc Gill y Director de los Programas de Master y Doctorado de la misma Universidad. Director del Instituto de Investigación en Historia de Arquitectura. En sus textos y clases, Pérez-Gómez privilegia el enfoque investigativo de la fenomenología y diversos aspectos teóricos de historiografía arquitectónica; colabora con Juhani Pallasmaa y Steven Holl, entre otros de sus colegas arquitectos. Ha publicado textos considerados esenciales y trascendentes por su tratamiento y profundidad teórica, algunos traducidos y publicados en México por la Universidad Veracruzana y la Universidad Iberoamericana entre otras editoriales. Sus artículos también han sido publicados en el Journal of Architectural Education, Archivos AA, Arquitecturas Bis, Sección A, VIA, Diseño Arquitectónico, ARQ, SKALA, A + U, Perspecta y muchos otros periódicos. Es autor de Arquitectura y Crisis de la Ciencia Moderna (MIT Press, 1983, ganador del Premio Alice Davis Hitchcock en 1984); Polyphilo o The Dark Forest Revisited (Prensa del MIT, 1992); junto con la coautora Louise Pelletier, La Representación Arquitectónica y la Perspective Hinge (MIT Press, 1997)

2Arquitecto por la Universidad Veracruzana, Doctor arquitecto por la UPM. Ha publicado textos respecto a procesos proyectivos y el dibujo en la formación de arquitectos en universidades de España y México. Es profesor de grado y posgrado tanto en la Universidad Veracruzana, Universidad de Guadalajara y profesor invitado a universidades mexicanas y de otros países.

3El 13° Foro de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna Foro, fue organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, del 12 al 15 de agosto 2015. Por la UV la coordinación estuvo a cargo del Dr. Ricardo Pérez Elorriaga (+) y Arquitectónica: Grupo de Investigación. La coordinación nacional de los Foros… está a cargo del Dr. Enrique de Anda, del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Con aval de la Universidad Veracruzana, CONACULTA, e INBA.

4Arquitecto por la Universidad Iberoamericana, Doctor por la Universidad de M´c Gill, su tesis doctoral fue dirigida por el propio Pérez-Gómez. Es traductor, junto con la escritora Antolina Ortiz, del texto Lo bello y lo justo en la arquitectura, publicado en español por la Universidad Veracruzana.

5Arquitecto por la Universidad Veracruzana, Mtro. en Arquitectura por la Universidad de Guadalajara. Profesor de grado y posgrado en la FAUV.

6Durante el desarrollo del Foro…, se presentó el libro de Alberto Pérez-Gómez: Lo justo y lo bello en la arquitectura, 2016, Edit. Universidad Veracruzana, México. Traducción de Santiago de Orduña y Antolina Ortiz, en colaboración con el propio autor, del texto en inglés: Built upon love: Architectural longing after Ethics and Aesthetics, 2010, MIT Press, Cambridge.

7Pérez-Gómez, Alberto. 1983, Architecture and the Crisis of Modern Science, MIT Press, Cambridge.

8Pérez-Gómez, Alberto. Polyphilo: An Erotic Epiphany of Architecture, 1992, MIT Press, Cambrige.

9Bataille, George. 2002, La oscuridad no miente: textos y apuntes para la continuación de la Summa Ateológica. Editado en castellano por Editorial Taurus, traducción de Ignacio Díaz de la Serna.

10José Villagrán García, Arquitecto y profesor de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM que inicia su actividad académica en el primer cuarto del siglo anterior, reconocido por sus escritos de Teoría de la Arquitectura (Villagrán 1964), conocida como Doctrina Villagrán. Ramón Vargas Salguero (asistente al 13° Foro…), filósofo y arquitecto, alumno de Villagrán, analista y difusor de sus textos, estuvo presente durante el desarrollo del Foro






No hay comentarios:

Publicar un comentario