![]() |
Portada de la Real Fortaleza de San Carlos, En primer plano, acceso flanqueado por dos esculturas (Juan Ferrer y Jaime Castell) |
El turismo se ha convertido en los últimos tiempos en un vehículo que nos lleva al intercambio cultural con otros pueblos, no sólo de manera local o nacional, sino también en el ámbito internacional, por lo que es necesario buscar, en las comunidades que lo poseen físicamente, la comprensión de la importancia económica y artística de nuestro patrimonio. Ello puede hacerse mediante programas de información y divulgación de los valores históricos y culturales que determinados monumentos y lugares representan. En particular, los bienes inmuebles deben ser accesibles, deben poder visitarse y disfrutarse, pues son evidencias o testimonios de nuestro doble origen social y de nuestra evolución histórica. El sentirnos orgullosos de este patrimonio sin duda nos hará apoyar con acciones concretas su promoción, divulgación y conservación.
![]() |
En primer plano observamos el terraplén (glacis), la cortina coronada por cañoneras y merlones (muro entre cañoneras), la arcada de la derecha corresponde al primer cuerpo de guardia. |
Considerando lo anterior, a continuación compartimos con ustedes la siguiente información esencial.
![]() |
En primer plano observamos uno de los cuatro baluartes, coronado por un garitón, y el foso seco; a la derecha, el camino cubierto; el volumen saliente es una traversa (elemento defensivo). |
Perote, ubicado en un lugar privilegiado, fue de vital importancia en las rutas comerciales y de transporte de los bienes y mercaderías entre La Nueva España y Asia, y entre el Caribe y Europa. En tanto dicho punto de enlace, Perote también mediaba entre el camino denominado de “Tierra adentro”, que venía desde Santa Fe, hoy en Estados Unidos de Norteamérica, y el puerto de Veracruz, donde los comerciantes y los productos se embarcaban rumbo a España.